Connect with us

Nacional

35% de los mexicanos ve la no monogamia de forma positiva

Publicado

el

35% de los mexicanos ve la no monogamia de forma positiva

El estudio No Monogamia en Latinoamérica reveló una información interesante: el 35% de los mexicanos ve la no monogamia de forma positiva, una percepción que cambia el paradigma de las relaciones de pareja.

En contraste el 41% de la sociedad tiene una percepción negativa sobre este tipo de relaciones entre las que se pueden mencionar relaciones abiertas, poligamia, el poliamor, swinger y la polifidelidad, entre otras.

La consultora independiente Dive Marketing analizó tendencias en México, Colombia, Argentina y Brasil. Se llevaron encuestas a mil 773 personas, de las cuales el 60% fueron mujeres.

Entre las principales características que se relacionaron con la no monogamia se indicó que no prioriza amor/respeto verdadero, es una moda o tendencia y que fomenta la libertad emocional y sexual.

La sociedad participante también indicó que este tipo de relaciones provocan infidelidad; sin embargo también creció la población que considera que desafía normas sociales y culturales, además de basarse en acuerdos, transparencia y responsabilidad.

“La forma en la que nos relacionamos sexoafectivamente está en constante cambio, y desde Gleeden hemos visto cómo las relaciones no monogámicas están cobrando cada vez más relevancia en Latinoamérica”, sostuvo Silvia Rubies, directora de Comunicación de Gleeden Latam.

Dentro de los datos obtenidos por el estudio No Monogamia en Latinoamérica, difundido por Gleeden, se dio a conocer que al menos el 54% de los mexicanos ha participado en algún tipo de no monogamia en algún momento de su vida.

Otro de los datos obtenidos a partir del estudio indican que en nuestro país existe un profundo miedo a que la pareja se rompa al experimentar con estas formas de relacionarse. La principal barrera para la no monogamia es el respetar acuerdos y límites de la pareja.

Con un 33%, la infidelidad es la práctica de no monogamia más habitual. Le siguen las relaciones abiertas (26%), el poliamor (9%), swinger (9%), la anarquía relacional (8%), triadas (6%), la polifidelidad (5% cada una) y la menos practicada es la poligamia (4%).

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Tlaxcala Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Tlaxcala Hoy. All rights reserved.