Estatal
Tlaxcala enfrenta su peor incendio forestal en dos décadas

El incendio en el cerro de San Gabriel, ubicado en el municipio tlaxcalteca de Atltzayanca, se convirtió en el siniestro más grave que ha vivido la región en los últimos 20 años. Según reportes del 16 de abril, el fuego ha consumido alrededor de 700 hectáreas, lo que representa casi la totalidad de las 715 hectáreas dañadas en todo el estado.
A lo largo del día, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) identificó cinco incendios activos en Tlaxcala: uno en Tlaxco, dos en Tetlanohcan, uno más en Tetla y el de Atltzayanca, este último con la mayor afectación. Para la tarde, los incendios en Tetla y una parte de Tetlanohcan ya habían sido liquidados, pero el de Atltzayanca seguía fuera de control.
Incendio forestal en Tlaxcala: Desalojo preventivo y reunión de emergencia en la zona afectada
Los trabajos se reanudaron desde las primeras horas del 16 de abril, luego de suspenderse por la noche anterior debido a fuertes vientos que dificultaron la visibilidad y pusieron en riesgo a brigadistas y militares. Por la mañana, autoridades estatales, encabezadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, coordinaron una reunión para reforzar las acciones de combate al fuego.
Más de 400 elementos, entre personal de la Sedena, Guardia Nacional, Protección Civil, Conafor, Secretaría del Medio Ambiente, Bomberos y ayuntamientos, se encuentran activos en la zona. A ellos se suman más de 100 pobladores voluntarios que trabajan hombro a hombro con las brigadas oficiales.
Las autoridades también ordenaron el desalojo preventivo de al menos 20 familias de la comunidad de Xarero, para proteger su integridad ante el avance del incendio.
El operativo continúa con la apertura de brechas cortafuego y el uso de drones para monitorear el terreno. Aunque las autoridades informaron un control parcial del siniestro (40% control y 20% liquidación), los esfuerzos siguen en marcha ante un incendio que ya marcó un precedente histórico en la entidad.