Connect with us

Nacional

Senado aprueba reformas a la Administración Pública Federal

Publicado

el

Este martes, en una sesión ordinaria, el Senado de la República aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La reforma fue avalada por los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM, con algunas objeciones de la oposición.

Principales Cambios de la Reforma

La reforma incluye la creación de nuevas secretarías y el ascenso de algunos organismos clave. La Secretaría de la Función Pública se transformará en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que asumirá las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), un organismo que está previsto para su extinción. Además, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología y Humanidades y el Instituto Nacional de las Mujeres ascenderán a rango de secretarías, lo que representa un importante reordenamiento en la administración pública.

También se creará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una medida que busca dar mayor impulso a la digitalización del país.

Reacciones y objeciones de la oposición en el Senado

La reforma fue rechazada por 39 votos en el Senado. Aunque algunas propuestas, como la creación de las secretarías de la Mujer y de Ciencia y Tecnología, recibieron apoyo de ciertos sectores de la oposición, hubo desacuerdos en otros aspectos clave.

El senador del PAN, Antonio Martín del Campo, expresó que su bancada daría un “voto de confianza” a la reforma, destacando la importancia de que el Consejo de Ciencia y Tecnología ascienda a secretaría para impulsar un país más innovador. Sin embargo, hizo un llamado a la correcta implementación de los cambios.

Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano, también mostró su apoyo a la nueva secretaría de Ciencia y Tecnología, pero destacó que es fundamental evitar una excesiva centralización de poder y garantizar la colaboración con universidades y centros de investigación, además de asegurar la transparencia en los recursos asignados.

Por su parte, Carolina Viggiano, del PRI, expresó su apoyo a la creación de la Secretaría de las Mujeres, aunque subrayó la falta de presupuesto para que esta nueva entidad pueda cumplir con sus funciones de manera efectiva. “Las palabras y los discursos son meras buenas intenciones si no están acompañadas de los recursos suficientes”, puntualizó.

Controversia sobre la Agencia Digital y Telecomunicaciones

Uno de los puntos más polémicos de la reforma fue la creación de la Agencia Digital y Telecomunicaciones, la cual fue rechazada por varias voces de la oposición, incluyendo la PRIista Carolina Viggiano, quien argumentó que la concentración de datos personales podría tener un uso político y ser un riesgo para la privacidad de los ciudadanos.

La creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno fue otro de los puntos de fricción. Alejandra Barrales, de PRD, advirtió que esta nueva Secretaría podría reducir las facultades de órganos autónomos que han sido garantes de la democracia y la transparencia en México, como el INAI.

Por su parte, el morenista Manuel Huerta respondió a las críticas de la oposición, destacando que el verdadero temor radica en que los opositores se sienten incómodos con el fortalecimiento de las instituciones anticorrupción. “Ellos quieren votar a favor de la ciencia y la tecnología, pero al tema de la anticorrupción les da pavor”, indicó.

Derechos Reservados © 2024 Tlaxcala Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Tlaxcala Hoy. All rights reserved.