Deportes
Conor McGregor pierde patrocinadores tras fallo judicial por agresión sexual
El luchador de artes marciales mixtas Conor McGregor enfrenta un nuevo golpe a su carrera fuera del octágono. Dos importantes empresas han decidido cortar vínculos con el deportista tras el reciente fallo de un tribunal civil en Irlanda, que lo encontró responsable de agredir sexualmente a una mujer, ordenándole pagar casi 250,000 euros.
Proper No. 12 se deslinda de McGregor
Proximo Spirits, propietaria de la marca de whisky irlandés Proper No. 12, anunció que dejará de utilizar el nombre e imagen de McGregor en la promoción de su producto.
“De ahora en adelante, no planeamos usar el nombre y la imagen del señor McGregor en la comercialización de la marca”, señaló la empresa en un comunicado.
IO Interactive también rompe lazos
La compañía de videojuegos IO Interactive, responsable de la saga Hitman, puso fin a su colaboración con el luchador, quien interpretaba a un personaje en el juego.
“A la luz del reciente fallo judicial respecto a Conor McGregor, hemos decidido cesar toda colaboración con efecto inmediato. Este es un tema que tomamos con suma seriedad”, declaró la empresa en X.
El fallo se deriva de una denuncia presentada por una mujer que afirmó haber sido agredida por McGregor tras una noche de fiesta. Según la víctima, el incidente le dejó múltiples moretones y un diagnóstico de trastorno de estrés postraumático. Por su parte, McGregor aseguró que las relaciones fueron consensuadas y calificó las acusaciones como falsas. Sin embargo, el jurado no le dio la razón tras deliberar durante seis horas.
Este caso no solo afecta la reputación de McGregor, sino que también pone en evidencia cómo las marcas están tomando medidas más contundentes frente a temas de violencia de género.
¿Qué sigue para Conor McGregor?
Conor McGregor, de 36 años, enfrenta un futuro incierto tanto en su carrera deportiva como en sus relaciones comerciales. Su caso es un recordatorio de que las figuras públicas están bajo un escrutinio constante y que las empresas no están dispuestas a tolerar comportamientos que puedan afectar su imagen.