Cultura
Zona Maco reúne más de 200 galerías en su edición de 2025
![Zona Maco 2025 reúne a cerca de 200 galerías](https://www.tlaxcalahoy.com/wp-content/uploads/2025/02/zona_maco_2025-scaled.jpg)
La Ciudad de México se convierte, una vez más, en la capital internacional de la creatividad gracias a la edición 2025 de Zona Maco. Este año la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina estará hasta el 9 de febrero en el Centro Citibanamex. En miles de metros cuadrados, recibe en esta ocasión a más de 200 galerías de arte nacionales e internacionales.
La 21ª edición de la plataforma de ferias de arte, creada por Zélika García, reúne a curadores, comerciantes, galeristas y expertos de todas partes del mundo, pero especialmente a galerías de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa. Con esto continúa posicionándose como una plataforma esencial para la visibilidad y el intercambio cultural.
Zona Maco 2025, un espacio diverso para el arte contemporáneo
Fundada en 2002 por Zélika García, Zona Maco se ha establecido como el evento más destacado del arte contemporáneo latinoamericano. Esto no cambia en el 2025, año en que promueve un espacio inclusivo para que voces nuevas, especialmente latinoamericanas, dialoguen con artistas y figuras reconocidas del ámbito internacional.
Con un total de 10,000 metros cuadrados dedicados al arte, la feria cuenta con cuatro secciones simultáneas:
- Arte Contemporáneo, que reúne a las principales galerías internacionales.
- Diseño, donde se exhiben muebles, ropa, y hasta vehículos.
- Salón del Anticuario, con curadurías de objetos históricos y arte decorativo anterior a 1960.
- Foto, que presenta obras de fotógrafos consagrados y emergentes.
Uno de los aspectos más destacados de Zona Maco 2025 es su compromiso con los artistas emergentes. Este año, la feria da la bienvenida a nuevas galerías, como Galería Palma de Guadalajara, que se presenta por primera vez y se enfoca en promover el trabajo de artistas mexicanos. Luna Iberri, representante de la galería, destacó que Zona Maco es un lugar único para que los artistas conecten con coleccionistas, curadores y museos, creando oportunidades laborales y de colaboración.
En esta edición también participan artistas consagrados como Rafael Lozano-Hemmer, quien presenta su obra titulada “Tensión Superficial”, una pieza de vigilancia que ha generado gran conversación. Lozano-Hemmer, aunque radicado en Canadá, ve en Zona Maco una oportunidad para traer su obra de vuelta a México y conectar con el público local, coleccionistas y curadores.
La celebración del Museo de Antropología
En el marco de la edición 2025 de Zona Maco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebra el 60º aniversario del Museo Nacional de Antropología (MNA) con un stand titulado “La Intersección de la Moda, Arte y Cultura”.
Este espacio presenta una experiencia inmersiva que explora la conexión entre el patrimonio cultural mexicano y la moda contemporánea. A través de una curaduría de piezas de cerámica y libros, los visitantes pueden descubrir cómo los elementos tradicionales de México influyen en las expresiones artísticas modernas.
Zona Maco 2025 no solo es un espacio para admirar arte, sino también un punto de encuentro donde artistas, coleccionistas y público general pueden intercambiar conocimientos, establecer conexiones y crear redes de colaboración. Ana Hernández, artista representada por la Galería Quetzalli, destacó la importancia de este espacio como plataforma de proyección para los artistas, especialmente los más jóvenes.