Estatal
La STyC de Tlaxcala fomenta el empleo digno con nuevos acuerdos laborales

En Tlaxcala, el trabajo digno dejó de ser un ideal para convertirse en una política activa que involucra directamente al sector empresarial. La Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), liderada por José Noé Altamirano Islas, puso en marcha un modelo de colaboración con empresas que apunta a mejorar la calidad del empleo en la entidad, especialmente en lo referente a salarios, igualdad y derechos laborales.
El llamado Acuerdo para el Impulso del Trabajo Digno plantea una transformación en la manera en que se concibe la relación entre empleadores y trabajadores. Se enfoca en cuatro pilares: respeto a los derechos laborales, eliminación del trabajo infantil, equidad de género en los centros de trabajo y condiciones adecuadas para jóvenes empleados.
Bajo esta lógica, el gobierno estatal motiva a las empresas a adoptar estas prácticas como parte de su operación cotidiana.
STyC Tlaxcala: Remuneración por encima de la línea de pobreza urbana
Uno de los compromisos más significativos del acuerdo es la propuesta de un ingreso mínimo mensual equivalente al doble de la Línea de Pobreza por Ingresos urbana, que al corte de agosto de 2024 equivale a 9 mil 129.94 pesos. Esta cifra busca establecer un parámetro de referencia para que más empresas se sumen al esfuerzo por cerrar la brecha salarial en la región.
Además, las compañías que integran este acuerdo pueden obtener el Distintivo “Empresa que Impulsa el Trabajo Digno”, un reconocimiento público que valida su compromiso con el bienestar de sus trabajadores.
Durante el año, el titular de la STyC ha recorrido plantas como Bissu Cosmetics, Lixil–American Standard y Ericsson, para fortalecer el vínculo institucional y alentar su participación. El gobierno proyecta que al menos 12 nuevas empresas se integren a esta red en 2025, sumando así más de 3 mil 500 trabajadores beneficiados y un total de 53 empresas aliadas.
Con esta estrategia, Tlaxcala construye un entorno laboral más justo y competitivo, posicionándose como un estado que apuesta por el bienestar económico y social de su fuerza laboral sin descuidar el desarrollo empresarial.