Estatal
¿Por qué subieron los precios en Tlaxcala? Impacto de la Cuaresma en la economía familiar

La Cuaresma llegó a Tlaxcala con un incremento preocupante en los precios de los productos básicos. Familias como la de Karla, madre de cinco hijos, ven cómo su presupuesto se reduce ante el alza en alimentos como el huevo (45 pesos), la carne (más de 200 pesos/kg) y hasta los cerillos. ¿Hasta cuándo durará esta situación?
En los mercados locales, el tomate manzano alcanza los 35 pesos, mientras que el jitomate oscila entre 15 y 30 pesos por kilo, dependiendo de su calidad. Estos precios, un 20-30% más altos que hace unas semanas, obligan a las amas de casa a buscar alternativas o reducir cantidades.
Los productos de temporada, como pescados y mariscos, también registran aumentos por la alta demanda. Sin embargo, lo más preocupante son las prácticas desleales: algunos vendedores mojan el pescado seco para inflar su peso y venderlo más caro, afectando aún más el bolsillo de los consumidores.
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, las familias tlaxcaltecas se ven forzadas a ajustar gastos. ¿Habrá soluciones pronto, o seguirán lidiando con precios altos y prácticas injustas?
Según reportes de compradores, los alimentos con mayores incrementos son:
- Huevo: de 40 a 45 pesos.
- Carne de res: supera los 200 pesos/kg.
- Tomate manzano: hasta 35 pesos.
- Pescados/mariscos: 30% por demanda cuaresmal.
Productos no perecederos, como leche y cerillos, también registran alzas de 2 a 5 pesos. Esto refleja una inflación generalizada que impacta especialmente a familias numerosas con ingresos fijos.
- Comprar en mercados tradicionales (precios más bajos que supermercados).
- Optar por vegetales de temporada (jitomate saladette vs. manzano).
- Revisar peso y calidad en pescados para evitar engaños.
¿Por qué suben los precios en Cuaresma?
La combinación de mayor demanda, especulación y prácticas comerciales abusivas explica los aumentos. Aunque es un fenómeno estacional, este año se agravó por la inflación nacional y la reducción en la producción local de algunos insumos.