Connect with us

Estatal

Prohibición de comida chatarra en escuelas de Tlaxcala: ¿Qué debes saber?

Publicado

el

La estrategia nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” ya es una realidad en Tlaxcala. A partir de este lunes, más de 2,400 escuelas de nivel básico a media superior, tanto públicas como privadas, prohíben la venta y publicidad de alimentos altos en azúcares, grasas, sodio y harinas refinadas. Esta medida busca combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios más sanos desde las aulas.

¿Qué alimentos ya no se permitirán en las escuelas?

Quedan vetados productos como:

  • Dulces y botanas industrializadas.
  • Jugos envasados con altos niveles de azúcar.
  • Comida frita y embutidos procesados.
  • Galletas y postres con sellos de advertencia de la Secretaría de Salud.

Las autoridades educativas ya capacitaron a los responsables de los Establecimientos de Consumo Escolar para garantizar que solo se vendan opciones saludables.

¿Cómo preparar una lonchera saludable?

La nutrióloga Alexa Gutiérrez Alva recomienda que las loncheras incluyan:

  1. Energéticos: Pan integral, avena o frutos secos.
  2. Constructores: Proteínas como huevo, pollo o yogur natural.
  3. Reguladores: Frutas y verduras frescas (manzana, zanahoria, pepino).
  4. Líquidos: Agua natural o infusiones sin azúcar.

“La clave está en la variedad, higiene y presentación atractiva para que los niños disfruten su comida sin extrañar los productos procesados”, explica Gutiérrez Alva.

¿Qué opinan los padres de familia de quitar la comida chatarra en escuelas?

Algunas madres reconocen que antes optaban por galletas o jugos envasados por practicidad, pero ahora buscan alternativas como:

  • Fruta picada.
  • Ensaladas con aderezos naturales.
  • Sándwiches de pan integral con aguacate y queso fresco.

Sin embargo, piden talleres y guías para aprender a preparar opciones rápidas, nutritivas y económicas.

¿Qué pasa si mi hijo lleva comida chatarra a la escuela?

Aunque la medida no penaliza directamente a los alumnos, se espera que los padres colaboren evitando enviar productos prohibidos. Las escuelas reforzarán la difusión de los nuevos lineamientos en homenajes y reuniones con familias.

Esta prohibición representa un gran paso contra la malnutrición y obesidad en niños, pero su éxito depende de:

  • Compromiso de las escuelas en vigilar su cumplimiento.
  • Educación nutricional para padres y alumnos.
  • Oferta accesible de alimentos saludables en mercados locales.

¿Estás listo para adaptarte a este cambio? ¡La salud de tus hijos lo vale!

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Tlaxcala Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Tlaxcala Hoy. All rights reserved.