Connect with us

Estatal

¿Reclutamiento falso del Ejército Mexicano? Alertan sobre ofertas sospechosas

Publicado

el

¿Es una oportunidad real o una estafa? En redes sociales circulan ofertas sospechosas de reclutamiento para el Ejército Mexicano, dirigidas a jóvenes de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca. Los anuncios, publicados en grupos de empleo, prometen sueldos quincenales, seguros y becas, pero usan logos de dudosa procedencia. ¿Cómo identificar si es un engaño?

Las publicaciones mencionan al “Grupo de Infantería Jaguares” con sede en San Ignacio, Mazatlán, y exigen requisitos como acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio. Sin embargo, los perfiles que difunden la información son personales, no oficiales, y el número de contacto tiene una lada (248) vinculada a San Martín Texmelucan, no a instituciones militares.

Medios como El Sol de Hidalgo ya habían alertado sobre casos similares en abril, donde reclutadores falsos distribuían volantes con logotipos alterados y frases no reconocidas por el Ejército. Ahora, el patrón se repite: imágenes de baja calidad, falta de verificación oficial y números telefónicos inaccesibles.

Ejército Mexicano alerta sobre falsos reclutamientos | El Universal

Aunque las convocatorias usan el lema “¡Tu país te necesita!”, el Ejército Mexicano no realiza reclutamiento mediante perfiles anónimos en redes. Autoridades recomiendan ignorar estas ofertas y acudir únicamente a sedes oficiales para evitar fraudes o robo de datos.

¿Cómo saber si una convocatoria del Ejército Mexicano es real?

El reclutamiento legítimo del Ejército se anuncia exclusivamente en sus portales oficiales (www.gob.mx/sedena) o en cuarteles autorizados. Las convocatorias falsas suelen pedir dinero anticipado o documentos sin justificación, algo que la SEDENA nunca solicita.

Para verificar, los interesados pueden llamar a los números públicos de la Secretaría de la Defensa Nacional o visitar las oficinas de reclutamiento más cercanas. Las ofertas reales incluyen procesos físicos y médicos supervisados, no solo trámites en línea.

  • Perfiles no verificados en redes sociales.
  • Logos borrosos o con errores ortográficos.
  • Números telefónicos particulares (ladas no oficiales).
  • Promesas de beneficios exagerados sin pruebas.

Protege tus datos: El reclutamiento militar no ocurre por Facebook

Estas tácticas aprovechan la necesidad de empleo en jóvenes, pero exponen a riesgos como robo de identidad o extorsión. Difundir la información oficial es clave para prevenir víctimas.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Tlaxcala Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Tlaxcala Hoy. All rights reserved.