Connect with us

Estatal

Revocan sentencia de 50 años: Keren Ordoñez obtiene libertad por falta de pruebas válidas

Publicado

el

Ocho años después de una controvertida detención, el sistema judicial mexicano corrigió una grave injusticia. Keren Selsy Ordoñez Hernández recuperó su libertad este jueves, luego que magistrados revocaran la sentencia de 50 años que pesaba sobre ella por secuestro agravado. El fallo histórico reconoció múltiples violaciones al debido proceso en el caso original, donde policías ministeriales de Tlaxcala la arrestaron en diciembre de 2015 sin pruebas sólidas.

La Tercera Ponencia de la Sala Penal especializada determinó que el Ministerio Público no presentó evidencia válida para sustentar la condena. Magistrados analizaron el caso con “perspectiva de género y derechos humanos”, descubriendo graves omisiones en la investigación original. Según el proyecto de la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, las supuestas pruebas fueron “desechadas por carecer de fundamento legal”. Este nuevo criterio judicial sienta un precedente contra procesos penales amañados.

El fallo unánime destacó que Keren fue víctima de un sistema que frecuentemente criminaliza a mujeres jóvenes en situación vulnerable. La revisión demostró que nunca existieron elementos objetivos que la vincularan al delito. La sentencia original de 50 años -equivalente a cadena perpetua- contrasta con la nueva resolución basada en estándares internacionales de justicia.

Puede ser una imagen de 2 personas

Este caso evidencia la urgencia de reformar los protocolos policiales y ministeriales en Tlaxcala. La magistrada Cortés Ornelas reafirmó el compromiso del Poder Judicial con los derechos humanos.

¿Cómo afecta la sentencia de Keren Ordoñez al sistema judicial mexicano?

El fallo trasciende a Keren: establece un modelo para revisar casos similares. Analistas señalan tres impactos inmediatos:

  • Obliga a fiscalías a presentar pruebas contundentes antes de judicializar
  • Exige formación en género para todos los operadores jurídicos
  • Refuerza el control judicial sobre abusos ministeriales

La resolución coincide con críticas internacionales a México por fabricación de culpables. Según datos del CIDE, 42% de sentencias penales se basan únicamente en declaraciones autoinculpatorias obtenidas bajo presión.

Mientras Keren Ordoñez reinicia su vida, organizaciones civiles exigen investigar a los responsables de su detención irregular. Este caso podría impulsar la primera Ley de Reparación Integral para Víctimas de Error Judicial en Tlaxcala.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Tlaxcala Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Tlaxcala Hoy. All rights reserved.