Connect with us

Internacional

¿Emprendes en IA o Fintech? Japón busca talento mexicano con su programa “Invest in Japan”

Publicado

el

¿Emprendes en IA o Fintech? Japón busca talento mexicano con su programa "Invest in Japan"

Japón, a través de la Japan External Trade Organization (JETRO), lanzó una invitación a emprendedores mexicanos en los sectores de Inteligencia Artificial (IA) y tecnología financiera (fintech) para participar en su programa Invest in Japan. Este programa busca atraer empresas extranjeras con soluciones tecnológicas avanzadas que puedan contribuir al desarrollo económico y social de Japón.

¿Cuáles son los beneficios del Programa Invest in Japan?

Las empresas seleccionadas podrán acceder a 50 días de estancia en centros de negocios estratégicos. Además, recibirán acompañamiento especializado en trámites legales y procesos de instalación. El apoyo incluye conexión con la red de proveedores y clientes japoneses. Los sectores prioritarios son IA, fintech, automatización y equipos médicos.

JETRO opera desde 1958 con oficinas en 76 países. En México se mantiene estrecha colaboración con cámaras empresariales y organismos de promoción. El programa no requiere inversión inicial por parte de los participantes.

El proceso de selección inicia con una entrevista y evaluación del plan de negocios. Las empresas deben demostrar potencial de crecimiento en el mercado japonés.

TE PUEDE INTERESAR: Sake Japonés es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO

¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa Invest in Japan?

Los interesados deben presentar documentación específica:

  • Plan de negocios con proyecciones financieras
  • Propuesta de valor para el mercado japonés
  • Historial de operaciones en México
  • Equipo directivo con experiencia internacional

JETRO evaluará cada caso considerando el impacto potencial en Japón. Las empresas preseleccionadas recibirán capacitación sobre cultura empresarial local. Hay que tener en cuenta que este programa no cubre costos de traslado ni alojamiento prolongado.

Oportunidades Comerciales México-Japón

El intercambio bilateral supera los 18 mil millones de dólares anuales. México exporta principalmente equipo médico y maquinaria especializada. Japón envía a México productos electrónicos y componentes automotrices. El programa tiene el objetivo diversificar esta relación con proyectos tecnológicos.

¿Cuáles son las ventajas para emprendedores?

  1. Acceso a uno de los mercados más avanzados tecnológicamente
  2. Posibilidad de asociaciones con empresas japonesas
  3. Asesoría en regulaciones y normativas locales
  4. Exposición en ferias y eventos especializados

¿Cómo es el proceso de aplicación y los plazos para el programa Invest in Japan?

Las empresas mexicanas pueden registrar su interés a través del portal de JETRO. La convocatoria permanecerá abierta hasta agotar los espacios disponibles. Los primeros grupos iniciarán actividades en el segundo semestre de 2025. El programa incluye seguimiento durante los primeros 12 meses de operación.

Esta iniciativa es una estrategia  por parte de Japón para atraer talento tecnológico global. México aparece como mercado prioritario por su dinamismo emprendedor. Los resultados podrían ampliar la cooperación bilateral en sectores innovadores. El gobierno japonés mantiene expectativas altas sobre esta colaboración. Diversos empresarios mexicanos ya mostraron interés en las ventajas ofrecidas. El éxito del programa Invest in Japan podría replicarse en otras industrias estratégicas.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Tlaxcala Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Tlaxcala Hoy. All rights reserved.