Connect with us

Estatal

Operativo antilinchamiento en Tlaxcala deja una mujer muerta y tensión vecinal

Publicado

el

En un trágico giro de los acontecimientos, un operativo antilinchamiento en San Pablo del Monte, Tlaxcala, culminó con la muerte de una mujer inocente. Lo que inició como una respuesta de emergencia a un intento de linchamiento terminó en violencia y luto para una comunidad indignada por la creciente delincuencia.

El sábado por la tarde, autoridades municipales y estatales acudieron a un llamado en el barrio El Cristo, donde vecinos enfurecidos retenían a presuntos ladrones. Las fuerzas de seguridad intentaron rescatar a los acusados y enfrentaron la resistencia de la población, que reclamaba justicia inmediata ante la impunidad.

Durante el operativo, según testigos, los policías utilizaron armas de fuego de forma directa contra los pobladores, lo que derivó en la lesión de Brenda N., quien horas más tarde falleció en el hospital. A pesar de que la SSC afirmó que buscó privilegiar el diálogo, los hechos mostraron un escenario de violencia.

La situación escaló aún más cuando los vecinos, al percatarse de que los acusados ya habían sido retirados, incendiaron una camioneta. Videos en redes sociales evidenciaron los disparos durante la actuación policial, aumentando la tensión y la desconfianza hacia las autoridades locales.

¿Qué dice la ley sobre el uso de la fuerza en operativos de rescate?

La muerte de Brenda N. durante el operativo abrió el debate sobre el uso proporcional de la fuerza por parte de las autoridades. En México, la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza establece parámetros claros para garantizar el respeto a los derechos humanos.

De acuerdo con esta ley, las fuerzas de seguridad solo pueden usar armas de fuego en situaciones extremas, cuando exista un peligro real e inminente para la vida. En San Pablo del Monte, los testimonios de los vecinos ponen en duda que esta condición se haya cumplido durante la intervención.

Algunos puntos clave de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza son:

  • Solo se permite disparar armas si es estrictamente necesario.

  • Se debe intentar siempre la negociación antes de usar la fuerza.

  • Se debe proteger a terceros en todo momento durante los operativos.

  • El uso de armas debe ser proporcional al riesgo real enfrentado.

Indignación ciudadana y exigencias de justicia tras el operativo antilinchamiento

Tras la confirmación de la muerte de Brenda N., creció la indignación entre los vecinos de San Pablo del Monte, quienes calificaron de “exagerada” y “violenta” la actuación de los cuerpos de seguridad. “Nosotros solo llevábamos piedras, ellos dispararon a quemarropa”, denunciaron testigos.

El caso no solo expone la tensión social derivada de la delincuencia en zonas marginadas, sino también la urgente necesidad de revisar los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad en eventos de alto riesgo. La comunidad exige que se investigue a fondo el operativo y se sancione a los responsables.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos Reservados © 2024 Tlaxcala Hoy.
Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.
© 2024 Tlaxcala Hoy. All rights reserved.